En el marco del desarrollo de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2024 que se desarrollaron en Temuco, el presidente de la Federación de Básquetbol de Chile, Irán Arcos, pudo conocer el proyecto del Club Escuela de Básquetbol Temuco, institución que poco a poco ha ido cumpliendo metas y se proyecta con ser a futuro como una de las grandes instituciones de la Región de la Araucanía.
Acompañado de Mauricio Colomera, presidente del Club, visitó las instalaciones de la organización que acoge a niños y jóvenes que quieren practicar básquetbol entre los 7 y 23 años.
A partir de 2021, uno de los socios del Club Escuela de Básquetbol Temuco consiguió un galpón ubicado en una parcela ubicada a pocos minutos de Temuco y el que fueron adecuando para que los chicos comenzaran a practicar básquetbol. Todo lo que está actualmente en el recinto es producto del esfuerzo y sacrificio de los apoderados, quienes han dejado todo de lado para sacar adelante este lindo proyecto.
Los padres y apoderados son fundamentales en el proyecto
“Todo lo que tenemos al día de hoy, como el gimnasio y la implementación que tenemos, es producto de una larga lista de papás y apoderados de chicos del Club que trabajan muchas horas y sin recibir remuneración alguna más que la felicidad de ver a sus hijos practicando el baloncesto, y aportes de algunos socios, amigos, colaboradores y el gobierno y la Municipalidad para que este club crezca y podamos seguir avanzando en el sueño de ser uno de los equipos, y porqué no decirlo, uno de los más grandes del sur de Chile”, comentó Mauricio Colomera.
“En el 2021, y como manera de seguir proyectándonos, tomamos la importante decisión de federarnos en la naciente Asociación Araucanía, lo que nos permitió más adelante, federarse como club y participar en Ligas que están bajo el alero de FebaChile. Hoy estamos en el proceso de postular a más ligas, por ejemplo, estamos postulando para jugar la Liga Saesa. Nuestros chicos han crecido y hoy tenemos un equipo Sub 23 que podría estar jugando la Liga de Desarrollo de FebaChile y esas son competiciones que le pueden permitir a nuestros jóvenes enfrentarse a los mejores clubes e ir a la alta competencia”, puntualizó.
El dirigente reconoce que lo que más resalta de este proyecto es el trabajo en equipo que hacen todos los integrantes de Club Escuela de Básquetbol Temuco para el beneficio de los niños.
“Este Club se ha hecho gracias a los papás de los niños. Es el esfuerzo de un grupo de padres y socios del Club que han dado muchas horas de trabajo para que los chicos tengan un standard más alto aún siendo un club amateur, con entrenamientos, implementación y juego lo más cercano a un equipo profesional”, declaró.
“Este Club si bien es cierto tiene cuatro años, el esfuerzo y la unión de todos quienes conformamos CEB Temuco nos ha permitido avanzar a pasos agigantados y bueno, el futuro, nadie lo sabe. Ojalá en cinco años más poder mirar hacia atrás y poder decir que estamos participando en la Liga Nacional, sería un sueño cumplido”, puntualizó.
En la actualidad, CEB Temuco tiene en sus filas a más de 150 niños practicando baloncesto y entre sus principales orgullos está el título que obtuvo en 2023 la categoría Sub 13 en la Liga de Desarrollo de Básquetbol, siendo éste el primer triunfo en una competencia federada.
Que lo de CEB Temuco sirva de ejemplo para otros clubes
Tras la visita a las instalaciones, Irán Arcos, presidente de la Federación de Básquetbol de Chile, se mostró sorprendido por el nivel de las instalaciones y comentó que el proyecto del elenco de la Araucanía debe servir de inspiración para que otras organizaciones sigan trabajando con convicción en sus proyectos deportivos.
“Con motivo de nuestra presencia en los Juegos Deportivos Nacionales tuvimos la oportunidad de conocer el proyecto del Club CEB Temuco, institución que tiene asignado un terreno en comodato en Temuco y en el que su directorio y Centro de Padres han hecho un increíble trabajo y en la actualidad tienen un gimnasio con cancha de madera y equipado con sala de musculación. Algo que que muchos otros clubes quisieran tener”, dijo.
“Lo de CEB Temuco es un bonito ejemplo de muchos que deben existir en el país. Deben ser muchos los clubes e instituciones que se fijan objetivos y sacan adelante sus proyectos con mucho esfuerzo y es por eso que destacamos lo de CEB Temuco, que es una linda experiencia que es bueno visibilizar. Quizá hay otras iniciativas superiores a ésta, pero quisimos demostrar a través de ella estas experiencias positivas en el básquetbol chileno y que sin duda son un ejemplo y pueden servir de inspiración para otras organizaciones”, cerró.