El básquetbol femenino vivirá un fin de semana de definiciones en la Liga Nacional de Primera División. El principal torneo cestero femenino del país tendrá un nuevo monarca y lo conoceremos tras tres emocionantes jornadas que se vivirán en el parquet del CEO 2 de Ñuñoa, escenario que verá una linda disputa entre los equipos de Sportiva Italiana, Escuela Alemana de Paillaco, Colegio Los Leones de Quilpué y Universidad de Concepción.

Los entrenadores de los equipos finalistas hicieron la previa del Top 4 final y adelantaron que habrá buen básquetbol y grandes emociones en el Centro de Entrenamiento Olímpico. 

Gianluca Pozo, entrenador de Sportiva Italiana, equipo multicampeón de la competencia, reconoció que el cuadro de Valparaíso ha sufrido con las lesiones durante la temporada, pero que confía en la calidad de su plantel para buscar un nuevo título.

“Llegamos como lo hemos hecho durante toda la segunda rueda del campeonato, en una clara desventaja ya que tenemos muchas jugadoras lesionadas y son cuatro jugadoras importantes con las que no hemos podido contar, pero independiente de eso tenemos ganas de competir, hemos ganado partidos importantes. Siento que el equipo ha venido jugando cada vez mejor y las extranjeras se han acoplado de buena forma también”, declaró.

“Esperamos poder jugar como nos gusta y ahí ver dónde nos ubica la competencia. Tenemos ya ganas de comenzar a jugar y competir con los mejores equipos de nuestra liga y ver hasta dónde podemos llegar este año. Claramente el objetivo era estar dentro de los cuatro mejores equipos y ya lo conseguimos, así que ahora todo lo que consigamos es ganancia”, apuntó.

El coach de Sportiva analizó a los elencos rivales, reconociendo en cada equipo sus potencialidades.

“Creo que Paillaco es el equipo más fuerte, vienen jugando juntas durante todo el año y tienen a la Tati (Tatiana Gómez) que debe ser la jugadora nacional más determinante. Leones se ha ido armando en el camino, cambiaron extranjera y es un equipo difícil de defender y que tiene mucho gol y la Universidad de Concepción que también es un equipo difícil, que tiene a jugadoras en un buen momento y que hay que ver como queda estructurado con el cambio de extranjera que tuvieron”, manifestó.

Patricio Fernández, DT de Universidad de Concepción, reconoció que el cuadro universitario penquista llega a Santiago con ganas de competir y hacer un buen papel en el Final Four.

“Llegamos bien, con el equipo con mucha energía y ganas de querer competir y hacerlo lo mejor posible. Lamentamos la baja de Stephanie Madden por un desgarro en el gemelo derecho pero ya estamos con Agustina Jourdheuil en su reemplazo y se adaptó muy rápido al equipo. Respecto a los equipos contrincantes ya nos hemos enfrentado a ellos con excepción de Leones”, dijo.

“Preparamos en la semana los detalles y ajustes necesarios ya que todos los equipos tienen formas de jugar diferentes. Es un final Four muy duro, donde se exige a cada equipo tanto en lo físico como en lo técnico, táctico y concentración”, puntualizó.

José Alfredo Rivera, DT de Colegio Los Leones, apuntó que su equipo llega a esta instancia con la confianza a tope tras eliminar a Universidad de Chile, uno de los equipos candidatos a levantar la corona de la competencia.

“El objetivo del club siempre fue estar dentro de las cuatro mejores y llegamos en un buen momento luego de la costosa y laboriosa clasificación conseguida ante el muy buen equipo de Universidad de Chile. El equipo está muy motivado y esperamos ajustar algunas situaciones técnicas que nos permitan mejorar la táctica defensiva y ofensiva para poder enfrentar a rivales de la envergadura de Paillaco, que llega con un solo partido perdido, a Universidad de Concepción, que siempre está peleando el título, y el equipo multicampeón de la liga, Sportiva Italiana”, manifestó.

“Nos preparamos para estar acorde a esos compromisos y vamos a estar en la pelea y quizá en la discusión por el primer puesto. Esperamos ver una muy buena competencia que sin duda le hará muy bien al básquetbol femenino chileno”, agregó.

Por último, Mario Negron, quien dirige la Escuela Alemana de Paillaco, manifestó que para el elenco que representa a la provincia de Valdivia, en la Región de Los Ríos, “es un honor participar de este cuadrangular final, sería la séptima ocasión consecutiva que estamos en instancias finales y en esta ocasión esperamos mejorar los rendimientos de los años anteriores en los que siempre hemos salido terceros y no hemos subido de nivel. Esperamos que este año sea distinto ya que tenemos un equipo más consolidado que los años anteriores, con jugadoras experimentadas y con extranjeras que han demostrado ser importantes en nuestro juego”.

“Los equipos están parejos y tienen buenas extranjeras en sus planteles, por lo tanto creo que será un buen espectáculo. Ojalá la gente asista y apoye al básquetbol femenino que año a año sigue su nivel”, cerró.