Santiago | La pausa por la pandemia le permite por estos días a Gigantes para Chile potenciar su lado administrativo. Específicamente, trabajar sobre la base de datos que reunió más de 400 jóvenes de todo el país que cumplen los requisitos para integrar su Plan de Altura.
“Gracias al formulario que lanzamos por RR.SS. tomamos conocimiento de más de 400 jugadores y jugadoras. Analizamos esos datos para, en muchos casos, buscar la mejor estrategia que nos permita trabajar con los chicos y chicas que viven lejos de Santiago”, explica Gustavo Vega, entrenador y coordinador del programa.
Ese análisis conlleva clasificar de dónde son los deportistas, su año y estatura. Tal labor les motiva. “Nunca lo habíamos hecho, no eran tantas las expectativas marcadas al inicio, pero estamos muy contentos con el alcance que tuvimos en más de 70 ciudades diferentes de nuestro país”.
Frente a las críticas recibidas por el Plan de Altura en redes sociales, en Gigantes fijan posición y hacen un mea culpa.
“Cada vez que realizamos una publicación relacionada con este plan, hay personas que critican la actividad. Reconocemos que la culpa es en parte de nosotros por no informar los fundamentos detrás de este programa”, señalan.
Ahora que el Manual FebaChile fundamenta la realización del Plan de Altura, confían en que pueda quedar más claro el porqué de su labor.
“Este año íbamos a lanzar el Plan de Altura junto a un programa de desarrollo paralelo enfocado en deportistas que no cumplen las características del Plan de Altura. Una de las demandas de nuestros seguidores es que, también, trabajemos con aquellos que no cumplen la estatura requerida. Sabíamos qué si lanzamos el plan de altura 2020 por sí solo, íbamos a tener que pasar mucho tiempo contestando críticas y aclarando dudas. Por diversas razones esto no salió así y pasó lo que pasó”, reflexionan.
Presencia 2.0
Otra área en la que Gigantes desea crecer son las redes sociales. Ahí, también, está la mirada puesta de sus integrantes.
“Trabajamos en las plataformas para interactuar con nuestros seguidores a través de material audiovisual que proporcionará actividades de entrenamiento asincrónico. Es un material que les servirá a deportistas, profesoras(es) de Educación Física y entrenadoras(es)”, finaliza Vega.
Prensa FebaChile