Santiago | El básquet universitario tuvo voz este lunes en el inicio de la cuarta semana del 2do Ciclo de Charlas. El espacio telemático contó con la presencia de Patricia Bermudes y Luis Herrera, entrenadores de experiencia en la Ligas Deportivas de Educación Superior (LDES).
La charla, que contó con más de 80 asistentes, llevó a diversos puntos. La relación entrenador-jugador/a, procesos de beca y reclutamiento, el básquet femenino, la compatibilización de los estudios con la actividad, el estado actual del básquet universitario, entre otros temas.
“Hay un buen nivel de jugadores a lo largo del país. En los últimos cinco años, el básquet universitario ha tenido un buen desarrollo. En el caso del femenino, el 80% de las jugadoras que están en la élite participan en el campo universitario”, opinó Bermudes.
Bermudes dirige a la Universidad Andrés Bello (UNAB) en la LDES
Sobre el rol del jugador/a-estudiante y la forma de apoyar a los atletas cuando se habla de estudios, la entrenadora de la Universidad Andrés Bello (UNAB) conversó sobre la fórmula personal: “Compatibilizar estudios, vida cotidiana, básquet universitario y profesional es difícil. La mitad de mis jugadoras estaban en ligas y profesional hasta el año pasado. Por ello, como entrenador hay que ser empático, motivarlos. A diferencia del hombre, siento que las mujeres en ese sentido son muy organizadas, son más maduras. Eso facilita mucho la compatibilidad de los roles”, aseguró.
Salto al profesional
Al ser consultado sobre las posibilidades que ofrece la LDES para que un jugador/a pueda dar el salto a una liga profesional, Luis Herrera fue muy categórico. “LDES es un trampolín para el profesional. Desafortunadamente, con el masculino existe un tira y afloja con los clubes, coinciden entrenamientos, partidos y al final cada uno quiere contar con su jugador. En sí, las universidades son la posibilidad para que el jugador pueda crecer y mejorar. Para mi es una fuente importante para el desarrollo”, sentenció.
Herrera es el actual entrenador de la UTEM
Al igual que Bermudes, el entrenador de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) coincidió respecto al nivel del básquet universitario, sobre todo en la Región Metropolitana. “La LDES entrega ocho meses de competencias fuerte. Son muy parejos”. También, se refirió a los procesos de reclutamiento que adelantan algunas casas de estudios para lograr incorporar a atletas y que no cuentan con el beneficio de las becas deportivas, escenario opuesto al de instituciones que sí tienen esa herramienta para sumar jóvenes a sus filas.
“Existe una diferencia importante y de cierto modo afecta la competencia. Hay una disparidad (entre universidades), pero tampoco es insana. El reclutamiento (como es el caso de la UTEM) es vital, para lograr comprometer al jugador es importante contar con un proyecto”, recomendó. Su opinión estuvo respaldada por Bermudes: “Hay un plus en contar con esos beneficios (las becas) en pos de reclutar jugadoras y ofrecerles lo que ellas necesitan”, agregó.
Prensa FebaChile