Santiago | La primera ventana de los Clasificatorios a la FIBA Americup 2021 cerró con balance positivo para la selección nacional adulta. El revés del pasado jueves en la jornada inaugural 59-60 ante Colombia, en Valdivia, fue compensado en territorio colombiano 72 horas después con un 57-64 que, por ahora, le permite a Chile (+6) liderar el Grupo A sobre Venezuela (+5), Argentina (-5) y el quinteto cafetero (-6) tras presentar un mejor saldo entre puntos a favor y puntos recibidos.
Entre los puntos altos ofrecidos por el combinado nacional en sus recientes presentaciones destaca el colectivo. Ese foco alcanzó su máxima expresión en Colombia. Cada integrante ofreció lo mejor de sí en búsqueda del bien mayor, el triunfo.
El equipo celebrando su triunfo en Tunja
La defensa chilena, por citar un caso, fue la más eficaz del continente.
La Roja cestera recibió 58.5 p/p, el registro más bajo de la primera ventana entre las 16 selecciones participantes. Ahí, mención para Ignacio Carrión. El pívot de Leones de Quilpué se fajó con la defensa cafetera para promediar 7.5 puntos y 8.5 rebotes, siendo la novena mejor estadística en ese apartado del incipiente torneo. Con sus actuaciones, Carrión fue uno de los más eficientes por Chile con un +13.5.
Carrión promedió 7.5 puntos y 8.5 rebotes en los dos juegos / Foto: FebaChile
En la conducción destacó el trabajo de Franco Morales. El base de Las Ánimas ostentó 5.5 asistencias por duelo (11), reflejando la quinto mejor media entre las estadísticas de la primera ventana. Diego Silva, también base, destacó por los minutos de calidad que ofreció para dirigir los hilos del juego y ser una alternativa en ofensiva. Además del 11.5 de eficiencia, su aporte en ataque se notó al promediar 10 puntos por partido.
De buen momento en el básquet alemán, Sebastián Herrera, también, brilló con la selección. El alero de 22 años y jugador del Merlins Crailsheim, en la Bundesliga, fue uno de los referentes al intervenir en ataque con diez unidades por duelo y aplicarse en defensa con seis capturas. El nóvel Marcelo Pérez, de los legionarios presente en la primera ventana, se destapó en Tunja con una producción de nueve anotaciones (3-7 TC), otorgando minutos de provecho al entrenador Santander.
Silva fue uno de los más destacado en esta primera ventana
Con una opaca producción en el Coliseo Antonio Azurmendi (solo dos puntos, 0-9 TC), Sebastián Suárez se repuso en Tunja. El alero de ABA Ancud fue el referente ofensivo tras sus 17 unidades (7-16 TC), once de ellas en la primera mitad.
La victoria en Tunja (Colombia), significó una dosis de ilusión y ánimo de cara a la próxima fase clasificatoria a desarrollarse el 27 de noviembre contra Argentina y el 30 de noviembre frente a Venezuela. Ambos partidos serán en condición visitante para nuestros representantes.
Estadísticas individuales y colectivas de Chile / FIBA