Santiago – La Federación de Básquetbol de Chile viene a hacer una aclaración pública sobre la situación del jugador Durrell Summers y la autorización del Transfer Internacional del atleta, cuya solicitud la realizó el Club Escuela de Básquetbol de Puerto Montt.

Lamentamos el comunicado público que realizó CEB Puerto Montt, donde responsabiliza a la Federación de Básquetbol de Chile. Nuestra Federación se rige por los procedimientos y protocolos establecidos por la Federación Internacional de Básquetbol (FIBA). No hacerlo de esa manera implicaría sanciones a nuestra institución, ente adjunto al organismo mundial FIBA.
 
A continuación, detallamos los acontecimientos de dicha situación:
 
«La Federación de Básquetbol de Chile, tiene la responsabilidad de tramitar la Letter of Clearance (LOC) de cada jugador extranjero que participe en la Liga Nacional de Básquetbol de Chile, y para ello se estipulan quince (15) días para completar el proceso, dando al club de origen la posibilidad de tomarse hasta catorce (14) días para contestar la liberación del jugador, esto permite
poder reaccionar en primera instancia al rechazo del jugador.
 
En este caso, CEB Puerto Montt, solicitó la tramitación internacional del jugador Summers el día 2 de enero de 2020, la cual se realizó sabiendo que no era el plazo exigido y con la información que el club nos entregó.
 
 
 
Posteriormente, se recibe la respuesta de FIBA el día 3 de enero, siendo rechazada la solicitud del transfer internacional, argumentando que esta se produce porque el último club en el que participó el jugador Summers no fue el Club Bremerhaven BBL, de Alemania, sino que su último club en el 2019 fue uno perteneciente a la NBA G League. En este caso, al ser un club perteneciente al sistema de la NBA, el trámite no se debe realizar ante FIBA, sino que debe realizarse ante la NBA, directamente con el departamento de la G League.
 
 
 
 
Se informa al club solicitante (CEB Puerto Montt) de este error en la información entregada, y se indica que el club donde actuó anteriormente el jugador no fue el correcto. La Federación reúne los nuevos antecedentes y vuelve a tramitar el transfer a FIBA para que lo solicite a la NBA G League, pero por tratarse de día viernes, jornada de la tarde cerca de las 18:00 hrs (22:00 hrs en Suiza, sede principal FIBA) era muy difícil que estos acogieran nuestra solicitud, y lo más lógico, para tales efectos, era que recibieran en tiempo y forma nuestro trámite el día lunes 6 de enero.
 
 
El Directorio de la Federación de Básquetbol de Chile observa con mucha preocupación que el esfuerzo realizado durante estos años, de mejorar la imagen y dar cada día una mayor credibilidad a nuestra institución madre, se venga abajo tan fácilmente por culpar a nuestra organización, que en este caso (tramitación de transfer internacional) solamente hace de buzón entre FIBA y el club, porque son ellos, los clubes, quienes cancelan directamente el derecho a FIBA a través de un link que se genera por cada situación.
 
Queremos aclarar esta situación porque detrás de FEBACHILE existe un equipo humano que cada día se esmera por entregar la mejor atención, la más seria, responsable y profesional posible.
 
Tanto los dirigentes como el personal, no son merecedores de las distintas descalificaciones que tuvieron que recibir por redes sociales y medios de comunicación, que a la luz de los antecedentes entregados, solo tramitamos la solicitud, teniendo claro que los tiempos establecidos no se estaban cumpliendo. Además, debemos informar que el club CEB Puerto Montt tramitó el transfer de cuatro (4) jugadores, de los cuales solamente uno (1) fue rechazado, esto producto de la mala información entregada por el mismo club.
 
A través de redes sociales, se recalcó la falta de voluntad de la Federación, además de ser juzgada de priorizar lo administrativo sobre lo deportivo. Queremos ratificar a la opinión pública que existen procedimientos establecidos por FIBA y que pasarlos a llevar significaría una sanción para nuestra Federación de Básquetbol de Chile.
 
Como información general, se realizó nuevamente el trámite y estamos a la espera de la respuesta de la G League.
 
Esperando haber dejado en claro que los tiempos de aprobación de un jugador extranjero no depende de la Federación de Básquetbol de Chile, y que en un futuro se tenga más cuidado con la información que se entrega públicamente, porque el daño que se le hace a las instituciones perjudica a toda la familia del básquetbol chileno».
 
Se despide atentamente,
 
La Federación de Básquetbol de Chile.